[vc_row][vc_column css=».vc_custom_1538176032444{margin-top: -100px !important;margin-bottom: -1px !important;border-top-width: -1px !important;border-bottom-width: -1px !important;padding-top: -100px !important;padding-bottom: -100px !important;}»][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
[vc_row full_width=»stretch_row» css=».vc_custom_1538176032444{margin-top: -100px !important;margin-bottom: -100px !important;border-top-width: -1px !important;border-bottom-width: -1px !important;padding-top: -100px !important;padding-bottom: -100px !important;}»]
[vc_column_text]
En BEERS2ROCK pensamos te lo ponemos fácil, sin tecnicismos ni complicaciones. En este mapa podrás buscar un estilo y ver sus características. A continuación te explicamos cómo puedes interpretar los símbolos del mapa.
[/vc_column_text]
[/vc_row]
[vc_row full_width=»stretch_row» css=».vc_custom_1538176032444{margin-top: -100px !important;margin-bottom: -100px !important;border-top-width: -1px !important;border-bottom-width: -1px !important;padding-top: -100px !important;padding-bottom: -100px !important;}»]
[vc_single_image image=»26566″ img_size=»large» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»/wp-content/uploads/Mapa-de-estilos-cerveza-Beers2rock.png»]
[/vc_row]
[vc_row full_width=»stretch_row» css=».vc_custom_1538176032444{margin-top: -100px !important;margin-bottom: -100px !important;border-top-width: -1px !important;border-bottom-width: -1px !important;padding-top: -100px !important;padding-bottom: -100px !important;}»]
[vc_column_text]
Nos hemos inspirado en la clasificación oficial del BJCP y gracias a ello y al lenguaje de símbolos, números y colores del mapa, te explicamos los estilos de cerveza de forma fácil, amena y ordenada, según las cuatro zonas geográficas y los diferentes estilos que surgieron en cada una de ellas.
Es importante saber cómo tomar cada cerveza y con qué acompañarla. Leyendo el número de la izquierda superior de cada estilo, mien en el cuadro de maridaje para encontrar información de con qué tapear, con qué maridar y qué temperatura es la ideal para cada cerveza.
[/vc_column_text]
[/vc_row]
[vc_row full_width=»stretch_row» css=».vc_custom_1538176032444{margin-top: -100px !important;margin-bottom: -100px !important;border-top-width: -1px !important;border-bottom-width: -1px !important;padding-top: -100px !important;padding-bottom: -100px !important;}»]
[vc_single_image image=»26579″ img_size=»large» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»/wp-content/uploads/Maridajes-de-cerveza-de-Beers2rock.png»]
[/vc_row]
[vc_row full_width=»stretch_row»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
En el mapa podrás encontrar pequeños dados ordenados en filas y columnas. Cada dado es un estilo cerveza, basados en los estilos definidos por el Beer Judge Certification Program (BJCP) . Por decirlo de alguna manera, se trata del “ADN” de la cerveza, ya que cada estilo confiere unas características comunes a las cervezas que lo componen. En el mapa encontrarás 62 estilos, ordenados del siguiente modo:
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»4379″ img_size=»large» alignment=»center» onclick=»zoom»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
La primera clasificación que encontrarás en nuestro mapa es según las 4 zonas cerveceras de referencia. Allí encontrarás 4 clasificaciones:
¿Qué te apetece hoy? Si te fijas en esta clasificación del mapa podrás elegir la cerveza que más te apetezca según el gusto:
Rubias, tostadas o negras… Gracias al color serás capaz de distinguir cada cerveza de una manera muy visual, ya que el color de cada una es el mismo que el que tiene ese tipo de cerveza.
En el mapa también podrás encontrar sugerencias de alimentos con los que los distintos estilos maridan, para que tu experiencia sea redonda.Así, además de elegir el sabor que quieres en tu cerveza, podrás atreverte a preparar platos que acompañen a tu cerveza a la perfección.
Te ayudamos con la temperatura recomendada del estilo de cerveza elegido, y te recomendamos qué tipo de recetas encajan con los sabores de tu cerveza, o qué tipo de tapas son ideales para disfrutarla.
Media de alcohol: Incluimos el porcentaje de alcohol que tiene de media cada estilo de cerveza. Sabor especial: En algunos estilos de cerveza podemos encontrar sabores que nos resultan extraños a pesar de haber sido generados con el uso de maltas, lúpulos y levaduras, los ingredientes básicos, pero que son debidos a procedimientos especiales en su elaboración. En su caso los marcamos con “*”, utilizando de una a tres según lo especial que resulta su sabor.Amargor: Aunque la cerveza es amarga por definición, hay estilos que debido a la cantidad o tipo de lúpulo con el que es elaborada, presenta un mayor grado de amargor en su sabor. No es lo mismo probar una Lager que probar una Imperial IPA.Densidad: En muchos estilos, una vez se ha producido la fermentación de la cerveza, quedan azúcares presentes. Por tanto, si la cerveza es más densa, deberemos esperar normalmente que vaya a ser algo más dulce y sedosa al paladar (independientemente del grado de alcohol que tenga).
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]
© BEERS2ROCK [2017]. Todos los derechos reservados.